CONOCE ACERCA DEL DÍA DE ANDALUCÍA
- nuestro esfuerzo cuenta
- 25 feb 2016
- 2 Min. de lectura

UN POQUITO DE HISTORIA
El día de Andalucía se celebra el 28 de febrero y conmemora el día de la celebración del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía del año 1980, que dio autonomía plena a la comunidad andaluza.
Antes de la celebración referéndum, este día se identifica con el 4 de diciembre, cuando se celebraron las grandes manifestaciones autonomistas en 1977.
COSTUMBRES:
En muchos pueblos y ciudades se decoran los balcones, donde se cuelga la bandera de Andalucía en las rejas de estas, y se celebran concursos de patios andaluces y en los colegios cantan y tocan canciones del himno de Andalucía.En los colegios antes del 28 de febrero se programan diversas actividades en conmemoración del día de Andalucía.
En los colegios se come pan con aceite de oliva.
Lo que muchos niños no saben es que la letra del himno es obra de Blas Infante y la música de José del castillo Díaz. La música está inspirada “Santos Dios” un canto popular religioso, que cantaba durante la siega los campesinos y jornaledas de algunas comarcas andaluzas.
Blas Infante dió a conocer este canto a Castillo, quien adaptó y armonizó la melodía.
La letra del himno es un llamamiento a que los andaluces se movilizan y pidan “tierra y libertad”, mediante un proceso de reforma agraria y un estatuto de autonomía política dentro de España.Este himno fue interpretado por primera vez el 10 de julio de 1936 por la Banda municipal de Sevilla, una semana antes de la Guerra civil.
Durante el franquismo solo se conservó un manuscrito para piano y solo durante la transición fue recreado por la misma banda. Desde entonces hasta nuestros días se han realizado numerosas versiones de este.
Todavía son muchos los tópicos injustos que pesan sobre los andaluces: se los tacha de vagos, poco trabajadores, incultos, se dice que hablan el español y se les dedica un sin fin de descalificaciones que han acompañado al andaluz a lo largo de su historia.
Afortunadamente, todos los andaluces demuestran que en realidad son serviciales, alegres, extrovertidos, amantes de la vida, tienen un gran sentido del humor y hablan andaluz (reconocido como dialecto), lo que dista mucho de los típicos estereotipos sin base alguna que se les aplica.
HIMNO DE ANDALUCÍA
La bandera blanca y verde
vuelve tras siglos de guerra
a decir paz y esperanza
bajo el sol de nuestra tierra.
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
Sean por Andalucía libre,
España y la Humanidad.
Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos:
hombre de luz, que a los hombres
alma de hombres les dimos.
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
Sean por Andalucía libre,
España y la Humanidad.
Fuente: www.artículos.hispagenda.com/.../28-de-febrero-día-de-Andalucía/
Realizado por: Salma R., Nayhara P., Nuria P., Soledad B. y Alba C..