
SECTORES ECONÓMICOS DE CÓRDOBA
COMERCIO:
Gracias al tamaño de la ciudad, esta dispone de gran variedad de empresas y cadenas de comercio que favorecen tanto al consumidor, como a la competencia.
CONSTRUCCIÓN:
La construcción representa un 12% aproximado, y al ser una ciudad tan grande hay bastante empresas que se dedican a la urbanización.
HOSTELERÍA Y TURISMO:
Córdoba ocupa el noveno lugar del ranking de ciudades más turísticas de España. El turismo esn una de las grandes fuentes económicas de Córdoba, produce mucha cantidad de dinero, el dinero se obtiene de visitas a puntos turisticos destacados, por ejemplo la mezquita. Otra fuente económica son las ferias, tanto las gastronómicas, como la famosa feria de atracciones, celebrada en mayo.
INDUSTRIA:
Destaca la industria joyera, debido a que mueve una gran cantidad de dinero, este año pasado Córdoba ha movido 1500 millones de euros. Presenta un alto nivel de internacionalización, debido a su buen precio y alta calidad, esta presente en más de 70 países
TRANSPORTE:
El área metropolitana de Córdoba es considerada uno de los principales núcleos logísticos y de comunicación de la Comunidad autónoma andaluza actuando como eje vertebrador del centro de la comunidad.
Hasta Córdoba llega la línea de ferrocarril convencional que une Madrid con el sur peninsular, teniendo en la ciudad la separación de la línea que lleva hasta Málaga y Algeciras. La otra línea continúa hacia Sevilla, donde se separa a su vez hacia Cádiz o Huelva. También llega hasta Córdoba la línea de AVE, bifurcándose hacia Sevilla o hacia Málaga y Granada, convirtiéndola así en la segunda estacion más transitada del país después de la de Madrid Atocha. Tanto la estación de pasajeros como la de mercancías son estaciones de referencia del sur peninsular por su alto tráfico y su gran conectividad con el resto del país.
Además, existe un servicio especial para el transporte de pasajeros desde la estación hasta el campus universitario de Rabanales.
Esta es una gráfica reciente del porcentaje que se le dedica a cada sector, como vemos el que más predomina es el comercio con un 25%.
http://media.iastatic.es/client_folder/aut%C3%B3nomos_por_sectores.jpg
