
LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
La mezquita es un edificio que esta situado en Córdoba (España). Este edificio se empezó a construir en el año 785 por los musulmanes, es una de las Mezquitas más grandes del mundo, después de La Mezquita de la Meca, siendo alcanzada posteriormente por la Mezquita Azul, en Estambul.
En 1238, tras la reconquista de los Cristianos se prohibió cualquier culto colectivo o rezo organizado no católico.
Este edificio se ha convertido en el punto turisticos más visitado de toda Andalucía, y de toda Andalucía, junto con la Alhambra. La Mezquita fue declarado patrimonio de la Humanidad, fue el edificio más importante de la cultura hispanomusulmana.
Descripción del Monumento:
A este monumento se entra por la Puerta del Perdón (Estilo Mudéjar) donde se observan las hileras de naranjos y palmeras, y las fuentes y arcos de herradura que lo rodean.
La Mezquita se compone de tres partes:
· "El Patio de los Naranjos", que en tiempos del Califato era el "Patio de las Abluciones" y el alminar desmochado parcialmente y rodeado, a principios del siglo XVII (Estilo Herreriano)
· El mihrab es un joyel de mármol, estuco y mosaicos bizantinos brillantemente coloreados sobre fondo de oro y bronce, además de cobre y plata.
· En el lucernario se conservan los arcos lobulados de los muros y la cúpula. En la cabecera
destacan los arcos, los mosaicos del muro y la estructura y decoración de las cúpulas a base de arcos cruzados.
Tras la conquista de Córdoba por los Cristianos, éstos utilizaron la mezquita para celebrar su culto, pero en el siglo XVI, cuando el islam fue definitivamente expulsado de la península Ibérica, los vencedores quisieron adecuarla a sus creencias.
Fuente: Wikipedia,
https://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita-catedral_de_C%C3%B3rdoba

