top of page
Buscar

Cerca de nuestro colegio - Medina Azahara

  • Foto del escritor: nuestro esfuerzo cuenta
    nuestro esfuerzo cuenta
  • 14 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Medina Azahara (leyenda)

Medina Azahara fue una ciudad que mandó a construir Abderramán III, la cual aún conserva la magia que envolvió al Califato de Córdoba y unas vistas únicas a nuestra maravillosa ciudad. Situada en las estribaciones de Sierra Morena y cerca de nuestro barrio, abarca cientos de leyendas que mencionan, sobre todo, la razón por la cual fue construida.

Una de las leyendas afirma que Medina Azahara fue construida en homenaje a Azahara, la favorita del mencionado Abderramán III. La leyenda es adornada con miles de detalles como la plantación de árboles que llegaban hasta Córdoba, los cuales cambiaban su color a un blanco que daba un efecto de manto nevado en invierno en torno al palacio. Pero... ¿Fue una historia de amor o de poder? Al parecer otra teoría afirma que esta ciudad es una muestra de poder político-religioso. El nuevo califa necesitaba dar una muestra de su grandeza y superioridad a sus grandes enemigos del norte de África.

No se sabe con certeza cuál fue el verdadero motivo para construir una ciudad con tales dimensiones. Para que os hagáis una idea, sólo un 10% del total de la superficie intramuros de la ciudad esta excavada actualmente (que es la parte que hoy se puede visitar).

La mayoría de los complejos están aún restaurándose, por lo que siempre se tiene una excusa para volver a visitar esta increíble ciudad en la que seguro que encontraremos complejos diferentes y con más sorpresas.

Medina Azahara (leyenda)

Medina Azahara fue una ciudad que mandó a construir Abderramán III, la cual aún conserva la magia que envolvió al Califato de Córdoba y unas vistas únicas a nuestra maravillosa ciudad. Situada en las estribaciones de Sierra Morena y cerca de nuestro barrio, abarca cientos de leyendas que mencionan, sobre todo, la razón por la cual fue construida.

Una de las leyendas afirma que Medina Azahara fue construida en homenaje a Azahara, la favorita del mencionado Abderramán III. La leyenda es adornada con miles de detalles como la plantación de árboles que llegaban hasta Córdoba, los cuales cambiaban su color a un blanco que daba un efecto de manto nevado en invierno en torno al palacio. Pero... ¿Fue una historia de amor o de poder? Al parecer otra teoría afirma que esta ciudad es una muestra de poder político-religioso. El nuevo califa necesitaba dar una muestra de su grandeza y superioridad a sus grandes enemigos del norte de África.

No se sabe con certeza cuál fue el verdadero motivo para construir una ciudad con tales dimensiones. Para que os hagáis una idea, sólo un 10% del total de la superficie intramuros de la ciudad esta excavada actualmente (que es la parte que hoy se puede visitar).

La mayoría de los complejos están aún restaurándose, por lo que siempre se tiene una excusa para volver a visitar esta increíble ciudad en la que seguro que encontraremos complejos diferentes y con más sorpresas.


 
 
 
bottom of page